Un criterio de aceptación es un parámetro por el se cuantifica si una historia de Usuario ha sido desarrollada según la expectativa del Cliente y si se ha conseguido el objetivo.
p.e. Si se requiere un servicio que envíe un ID y regrese el nombre de una persona.
Deberán ser definidos lo antes posible por que complementan la historia de usuario, y ayudan al equipo de análisis, integración y desarrollo a entender mejor cómo se espera a que el producto final se comporte o se visualice, como un todo, y también los subproductos, para lo cual se tendrán que identificar las expectativas y dejar claro antes de empezar a desarrollar, y del mismo modo el desarrollo sera mas facil, asi como la definición de las historias de usuario se realiza de una manera más fácil rápida y precisa.
En los criterios de aceptación se podrá visualizar una guía para el que realiza los test, ya que deberán cubrir los casos de uso mas comunes:
Happy Path
Cornet Case
El método SMART. SMART significa Specific (Especifico), Measurable (Medible), Achievable (Alcanzable), Relevant (Relevante) y Time-bound (Temporalmente limitado).
Se utiliza para indicar la calidad de un criterio de aceptación ya que tendrá que cumplir con los elementos
Las técnicas para escribir criterios de aceptación son las siguientes:
Técnica de comportamiento: Con respecto a una acción, tiempo y evento, entonces se tiene una consecuencia, de esta forma se consigue una estructura que se traslada fácilmente a los test automáticos.
Técnica de escenarios: Se define el (Happy Path) algunos trayectos alternativos de la funcionalidad o comportamiento, y se deberá indicar como el usuario interactúa, ejecutando o intentando ejecutar los diversos pasos o secuencias en los trayectos indicados.
Se restringirá a los trayectos indicados únicamente para que el usuario procesa y el sistema corresponda, eliminando información y flujos no necesarios.
Tiene la ventaja de que permite al equipo de desarrollo ir dando por hechas las funcionalidades y los casos que de ella se origina mientras las van implementando. Su mayor beneficio es que estos criterios de aceptación no pueden ser trasladados directamente de la historia de usuario a un test de aceptación automático. Eso puede resultar en escribir un test de aceptación que compruebe más de un criterio de aceptación, que es lo recomendado. Además, nos permiten usar más de un usuario para describir el escenario del criterio.
El uso de Criterios de aceptación aporta muchas ventajas, las que me parecen más importantes:
Fomentan la comunicación entre Cliente y equipo.
Ayudan en la estimación de la historia al imponer límites.
Garantizan que el trabajo realizado será lo solicitado por el Cliente.
Reducen las necesidad de hacer consultas al Cliente durante el sprint, con la consiguiente pérdida de productividad del equipo y del Cliente.
By Psehgaft
p.e. Si se requiere un servicio que envíe un ID y regrese el nombre de una persona.
Deberán ser definidos lo antes posible por que complementan la historia de usuario, y ayudan al equipo de análisis, integración y desarrollo a entender mejor cómo se espera a que el producto final se comporte o se visualice, como un todo, y también los subproductos, para lo cual se tendrán que identificar las expectativas y dejar claro antes de empezar a desarrollar, y del mismo modo el desarrollo sera mas facil, asi como la definición de las historias de usuario se realiza de una manera más fácil rápida y precisa.
En los criterios de aceptación se podrá visualizar una guía para el que realiza los test, ya que deberán cubrir los casos de uso mas comunes:
Happy Path
Cornet Case
El método SMART. SMART significa Specific (Especifico), Measurable (Medible), Achievable (Alcanzable), Relevant (Relevante) y Time-bound (Temporalmente limitado).
Se utiliza para indicar la calidad de un criterio de aceptación ya que tendrá que cumplir con los elementos
Las técnicas para escribir criterios de aceptación son las siguientes:
Técnica de comportamiento: Con respecto a una acción, tiempo y evento, entonces se tiene una consecuencia, de esta forma se consigue una estructura que se traslada fácilmente a los test automáticos.
Técnica de escenarios: Se define el (Happy Path) algunos trayectos alternativos de la funcionalidad o comportamiento, y se deberá indicar como el usuario interactúa, ejecutando o intentando ejecutar los diversos pasos o secuencias en los trayectos indicados.
Se restringirá a los trayectos indicados únicamente para que el usuario procesa y el sistema corresponda, eliminando información y flujos no necesarios.
Tiene la ventaja de que permite al equipo de desarrollo ir dando por hechas las funcionalidades y los casos que de ella se origina mientras las van implementando. Su mayor beneficio es que estos criterios de aceptación no pueden ser trasladados directamente de la historia de usuario a un test de aceptación automático. Eso puede resultar en escribir un test de aceptación que compruebe más de un criterio de aceptación, que es lo recomendado. Además, nos permiten usar más de un usuario para describir el escenario del criterio.
El uso de Criterios de aceptación aporta muchas ventajas, las que me parecen más importantes:
Fomentan la comunicación entre Cliente y equipo.
Ayudan en la estimación de la historia al imponer límites.
Garantizan que el trabajo realizado será lo solicitado por el Cliente.
Reducen las necesidad de hacer consultas al Cliente durante el sprint, con la consiguiente pérdida de productividad del equipo y del Cliente.
By Psehgaft
No hay comentarios:
Publicar un comentario